Horno Árabe del S. XVIII.
Horno
de cocer pan (tahona), perteneció a la Hermandad de las Ánimas
conservando en su interior pequeñas hornacinas donde se colocaban
figuras religiosas.

Muestra muy significativa de arquitectura popular, su uso (social) fue siempre comunal (bajo un precio exiguo que se pagaba al hornero que habitaba en las dependencias existentes sobre el horno).

Aquí adquieren un sabor muy especial platos típicos como el "asado de cabezas", o la rica y variada repostería de origen árabe como los rollos con almendras o los "suspiros" que artesanalmente se realizan en Chirivel.
